martes, 4 de diciembre de 2007
Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia, H.I.J.O.S., y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora convocan a la 27º MARCHA DE LA RESISTENCIA, a partir del miércoles 5 de diciembre a las 18 y hasta el jueves 6. Vamos por más, por justicia y verdad, por identidad, por inclusión, por redistribución de la riqueza, por salud, por vivienda, trabajo digno y educación.
MARCHA DE LA RESISTENCIA 30.000 DETENIDOS - DESAPARECIDOS ¡PRESENTES!
APARICION CON VIDA DE JORGE JULIO LOPEZ ¡YA! NOS CONCENTRAMOS EL MIERCOLES 5 A LAS 17 EN PIEDRAS Y AVENIDA DE MAYO
Marchemos todos juntos hacia Plaza de Mayo llevando la bandera de nuestros detenidos-desaparecidos
lunes, 15 de octubre de 2007
El lunes 22-10, fecha exacta del 30° aniversario de la Asoc. Abuelas de Plaza de Mayo, TELEFE transmitira los unitarios que cuentan historias reales de restitución. A las 22 hs.-
"La emisora presenta una iniciativa de Abuelas de Plaza de Mayo. Es el ciclo de unitarios de ficción basados en hechos reales. El canal se suma a los homenajes que se realizarán durante octubre por los treinta años de Abuelas de Plaza de Mayo.
En cada capitulo, Televisión por la Identidad retratará, a través de historias reales, la lucha permanente de las Abuelas de Plaza de Mayo su militancia por la recuperación de la identidad de los niños apropiados durante la última dictadura militar.
La primera historia será la de Tatiana Sfiligoy, una nena que a los 5 años fue testigo del secuestro de sus padres y quedó abandonada junto a su hermana recién nacida en una plaza de Villa Ballester.
Las dos hermanas fueron separadas y derivadas a distintos orfanatos hasta que un matrimonio las adoptó legalmente y se volvieron a encontrar. El caso de Tatiana y su hermana Laura fue el primero en la lista de los nietos encontrados por las Abuelas de Plaza de Mayo. Por tal motivo, este primer capítulo cuenta la vida de Tatiana y, paralelamente, refleja la gestación y los primeros pasos de la fundación Abuelas de Plaza de Mayo.
Los actores que participarán de esta primera entrega son Soledad Villamil, Malena Solda, Lidia Catalano, Lucrecia Capello, Fabio Aste, Diana Lamas Y Micaela Brusco.
[PrimiciasYa.Com]"
.
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Canal Encuentro emitira, durante todos los viernes de octubre, cuatro micros especiales presentados por Abuelas y nietos, con peliculas vinculadas a la tematica de la asociacion:
- Viernes 5/10
Juan Cabandie presentara "¿Quién soy yo?" de Estela Bravo
- Viernes 12/10
Tatiana Sfiligoy presentara "Botín de Guerra" de David "Coco" Blaustein
- Viernes 19/10
Leonardo Fosatti mostrara tres cortos sobre Derecho a la Identidad.
- Viernes 26/10
Manuel Gonçalves presentara la pelicula "Nietos: identidad y memoria" de Benjamin Avila.
Cada uno de estos programas podra verse a las 00, a las 06, a las 10, a las 14, a las 18 y a las 22 durante su dia de emision.
martes, 11 de septiembre de 2007
viernes, 24 de agosto de 2007

[Desaparecido el 30/08/1977]
[Desaparecidos el 30/08/1977]
[Desaparecido el 31/08/1977]
- J. C. Barrionuevo Magirano

.
jueves, 23 de agosto de 2007
Los tres periodistas deportivos, que comparten cada medio día la pantalla por TyC Sports desde su "Estudio Fútbol", no quisieron dejar de sumarse a la búsqueda de las Abuelas.
"Y a orillas del río San Juan, el viejo poeta me dijo que a los fanáticos de la objetividad no hay que hacerles ni puto caso:- No te preocupés, me dijo, así debe ser. Los que hacen de la objetividad una religión, mienten. Ellos no quieren ser objetivos, mentira: quieren ser objetos, para salvarse del dolor humano."
[Eduardo Galeano, "Celebración de la subjetividad" del libro "El Libro de los Abrazos"]
Uno decide con que pasión, con que mirada y con que compromiso elige ocupar su lugar y darle cuerpo a su profesión. Cada uno decide hasta donde quiere llegar y dar, todos sabemos lo que es ideal, pero no vemos que "todos" hagamos algo por lograrlo, aunque si haya "muchos" manteniendo y ampliando los ideales. Por eso es una celebración anunciar que Alejandro Fabbri, Gastón Recondo y Marcelo Palacios, también colaboran en la búsqueda de los mas de 400 nietos que quedan por encontrar, para por fin, restituirles su identidad, un derecho basico y natural en su mas profundo sentido y significado.
Alejandro Fabbri es un periodista deportivo especializado en fútbol de larga trayectoria en los medios especialmente en la TV. Divide su tiempo entre el programa que comparte con Gastón, Marcelo y otros especializados; el siempre disfrutado "Frases Hechas"; las transmisiones de los partidos; las clases que dicta en TEA y su pasión por Platense. Gastón Recondo, es una de las caras con las que los jóvenes se identifican, a lo largo de su amplia trayectoria. Este hincha de River, además de estar todas las mañanas en "Mañanas Informales" también participa del programa "48 horas" para repasar cada fecha del torneo local, sumado, claro, a Estudio Fútbol, ambos por el mismo canal deportivo. Marcelo Palacios con su corazón en Boca, tiene más de 20 años de trayectoria, que comenzaron con las coberturas de los torneos de la categoría D hasta que pasó a Radio Colonia.
Los tres son referentes para todos los estudiantes de periodismo, y desde su coherencia, profesionalismo y conocimientos, van dejando registro del deporte que mas apasiona a nuestro país, desde diferentes posibilidades, sin caer en lugares comunes ni doble discursos, y sobre todo afianzando su identidad periodística.
Los videos grabados por estos tres amigos se pueden ver en: http://www.youtube.com/abuelasplazademayo
- Alejandro Fabbri:
http://www.youtube.com/watch?v=3qHBksMOTwI
- Gastón Recondo:
http://www.youtube.com/watch?v=x_svdnW2hF4
- Marcelo Palacios:
http://youtube.com/watch?v=jZtUW_TWMDU
" (…) La identidad de una persona no es el nombre que tiene, el lugar donde nació, ni la fecha en que vino al mundo. La identidad de una persona consiste, simplemente en SER, y el ser no puede ser negado. Presentar un papel que diga cómo nos llamamos y dónde y cuando nacimos, es tanto una obligación legal como una necesidad social. Nadie, verdaderamente, puede decir quién es, pero todos tenemos derecho de poder decir QUIENES SOMOS PARA LOS OTROS. Para eso sirven los papeles de identidad. Negarle a alguien el derecho de ser reconocido socialmente es lo mismo que retirarlo de la sociedad humana. Tener un papel para mostrar cuando nos pregunten quiénes somos es el menor de los derechos humanos (porque la identidad social es un derecho primario) aunque es también el más importante (porque las leyes exigen que de ese papel dependa la inserción del individuo en la sociedad). La ley está para servir y no para ser servida. Si alguien pide que su identidad sea reconocida documentalmente, la ley no puede hacer otra cosa que no sea registrar ese hecho y ratificarlo. (…) "
["Carta Abierta a la Solidaridad" por José Saramago]
Abuelas de Plaza de Mayo / Campaña "Su consulta no molesta":
En octubre de este año, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo cumple 30 años . A lo largo de estas tres décadas, su búsqueda a logrado restituirle la identidad a 88 nietos, que fueron apropiados en la última dictadura.La identidad es un derecho que se les esta negando, no solo a los mas de 400 jóvenes que quedan por encontrar, sino a nosotros como país. Sin identidad, parece utópico imaginarse una Argentina creciendo en libertad, por que las futuras generaciones estarían escribiendo su historia sobre las consecuencias del horror que dejo la última dictadura en nuestro país. Con ese motivo no menor, estamos realizamos una serie de proyectos, que tienen como principal objetivo poder abrir nuevos caminos de comunicación entre la juventud y las Abuelas , ampliando las posibilidades de contacto en un espacio que todos visitan y que en estos tiempos se ha vuelto imprescindible para la comunicación: Internet. Se vieron cuales eran los sitios que mas se visitaban actualmente, que permitieran tener un acceso rápido, variado y activo a la información, que generara interés no solo en adolescentes, que son los que tienen la obligación de mantener la memoria activa y trabajar por ella en un futuro, sino que también generara interés entre los jóvenes que las Abuelas buscan, aquellos nacidos entre 1975 y 1980, y en los mayores a esas edades que pueda hacerles recordar que el silencio, el miedo y la indiferencia, son estados emocionales que profundizan las heridas, y aun no es tarde para levantar la voz y poder trabajar para sanar un poco tanto dolor de nuestro pasado. Así nace la campaña "Su consulta no molesta", ampliando el homenaje y agradecimiento a sus 30 años de lucha, y pensando en la necesidad de encontrar hasta el último nieto apropiado en la dictadura.
Si naciste entre 1975 y 1980, y tenés dudas sobre tu IDENTIDAD, creés que sos hijo de desaparecidos o conocés a alguien que puede serlo, comunicate con ABUELAS DE PLAZA DE MAYO:
- 0800 - 222 - 2285
- dudas@abuelas.org.ar
Si queres conocer mas de ellas, sus historias, saber como trabajan, y estar al tanto de todo lo relacionado a sus actividades, visita la página oficial de las Abuelas:
- www.abuelas.org.ar
Enlaces:
- www.entretodosteestamosbuscando.blogspot.com
- www.youtube.com/abuelasplazademayo
- www.fotolog.com/porelreencuentro
Contacto: suconsultanomolesta@gmail.com
Agradecemos su difusión y el acompañamiento que nos dan en cada gacetilla enviada. Toda campaña con objetivos tan claros y concretos, como lo es esta campaña homenaje, se vuelve vitar si contamos con ustedes.Gracias, de corazon.
.
jueves, 16 de agosto de 2007
http://www.youtube.com/watch?v=HwchGCe2dQI

El actual jugador de San Lorenzo, se suma a la campaña “Su consulta no molesta”, colaborando así, con la búsqueda de los nietos apropiados en la última dictadura... Una búsqueda que las Abuelas comenzaron hace 30 años.
Osmar Ferreyra, nació en la ciudad de Basavilbaso, provincia de Entre Ríos, hace 24 años [9 de enero de 1983]. A los 12 años llego al Club Atlético River Plate, y al tiempo de debutar en la primera división, continuó su carrera en Rusia y Holanda. Hace poco mas de un año regresó al país y el último semestre se consagró Campeón del Torneo Clausura, con el Club Atlético San Lorenzo de Almagro. Osmar desde su vuelta a Argentina, ha pasado por varios momentos intensos, no todos favorables en su carrera, y hoy por hoy, es símbolo de un equipo que logró salir adelante en base al esfuerzo y a la constancia del trabajo, a la humildad y a la honestidad con la que se enfrenta uno a todo lo que le presenta la vida.El jugador, apodado “El Malevo”, se hizo un tiempo entre el Torneo Apertura y la Copa Sudamericana, para sumarse a la búsqueda de los mas de 400 nietos que aún nos queda por encontrar.
Podes ver el video de Osmar Ferreyra en:
http://www.youtube.com/watch?v=HwchGCe2dQI
Pagina principal:
http://www.youtube.com/abuelasplazademayo
.
http://www.youtube.com/watch?v=_PUsr8KMalw

”Amanece en Buenos Aires, entre el humo y la razón, tantas veces te busqué por estas calles y tantas otras me dijiste no. (...) Estoy llorando en Buenos Aires, será que siempre fuiste así, camino para recordarte y mis lagrimas me acercan mas a mi. (...) Te encontré por Buenos Aires, me encontré por Buenos Aires...”
Los que podrían ser versos escritos desde la incertidumbre, desde el vacío, desde las dudas que interiormente nos movilizan y nos hacen preguntar “quien soy” o bien, versos escritos desde la esperanza, desde el coraje de seguir adelante enfrentando una y otra vez las burlas mas macabras del destino, que nos roban lo impensado y en vez de hacernos detener en el llanto, nos hacen salir al mundo a buscar reencontrarnos con lo que pertenece a nuestra sangre... no es ni mas ni menos que una canción del disco anterior [“Buenos Aires”] de este amigo que se sumo a la campaña “Su consulta no molesta”.
Actualmente, Antonio Birabent, músico y actor, se encuentra presentando su disco nuevo “Demoliciones” y muy cálidamente quiso dejar su mensaje para que las Abuelas sigan sintiéndose acompañadas en esta lucha.
Antonio no solo se mostró interesado en la búsqueda que llevan adelante las Abuelas, con el fin de encontrar los mas de 400 nietos apropiados en la última dictadura sino que también en la importancia de poder mantener la memoria latente, para que desde el goce de los derechos y la conciencia de las responsabilidades, no volvamos a repetir errores como sociedad que nos dejen heridas tan inmensas.
Podes ver el video de Antonio Birabent en:
http://www.youtube.com/watch?v=_PUsr8KMalw
Pagina principal:
http://www.youtube.com/abuelasplazademayo
.
lunes, 13 de agosto de 2007

Joaquín Salvador Lavado, nacido en Guaymallén, Provincia de Mendoza [17 de julio de 1932] más conocido como QUINO, es un humorista gráfico y creador de historietas argentino. Y ademas, detalle no menor, es el papá de una de las tiras mas queridas por todos: Mafalda. Tanto la pequeña como sus amigos han sabido ganarse el cariño de todos, mas alla del tiempo.
QUINO para UNICEF con motivo del décimo aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, ilustra por medio de Mafalda y sus amigos, los derechos. La ilustracion seleccionada es la que pertenece al "Derecho a tener un nombre y una nacionalidad."
Para ver completo el trabajo realizado por QUINO y de paso conocer lo Derechos de los menores:
http://www.amnistiacatalunya.org/edu/humor/mafalda/index.html
lunes, 6 de agosto de 2007
De las Abuelas a Roberto Fontanarrosa
Es, porque su obra y la memoria de innumerables seguidores lo hacen siempre presente.
Es un genio. Hizo -y hace- reír y pensar sin creerse por ello que estaba por encima de los otros, al contrario, quiso ser uno más en el café, entre sus papeles, con los amigos, aun en los merecidos homenajes.
Un hombre que podía brillar en todas partes, que prefería la luz de la amistad, del encuentro, de la sinceridad.
Leer o escuchar alguna de sus anécdotas nos reafirman en nuestra convicción. ¿A quién sino a Fontanarrosa podría habérsele ocurrido considerar que Sarmiento estaba siempre con cada de mal humor sólo porque él no había terminado el secundario?
¿A quién sino a Fontanarrosa se le podría hacer ocurrido, cuando debió presentar su ponencia en el Congreso de la Lengua, entre la seriedad y la ampulosidad de los académicos, salir a defender las "pobres" malas palabras? ¿Por qué son malas -dijo- le pegaron a alguien?.
Genial explicando sus razones.


En el marco de los 30 años de la Asociación, las Abuelas, han decidido editar una revista que resuma sus treinta años de lucha en un lenguaje coloquial y accesible para distribuir en escuelas y público en general.
Podes bajarla ingresando a:
http://www.abuelas.org.ar/material/documentos/revista_abuelas30.pdf
.
martes, 31 de julio de 2007

Desde el proximo lunes, todos los lunes hasta el 24/09, entrada libre y gratuita, a partir de las 20 hs:
http://www.teatroxlaidentidad.net
PÁGINA OFICIAL DE ABUELAS DE PLAZA DE MAYO
http://www.abuelas.org.ar
CAMPAÑA HOMENAJE 30° ANIVERSARIO
"SU CONSULTA NO MOLESTA"
http://www.fotolog.com/porelreencuentro
http://www.youtube.com/abuelasplazademayo
http://www.entretodosteestamosbuscando.blogspot.com
.
miércoles, 18 de julio de 2007


Foto de TxI años atras: Lidia Lamaizon, Patricia Sosa, Mauricio Dayub, Eduardo Blanco, Gabriel Goiti, Julieta Diaz, Manuel Callau, Florencia Raggi, Juan Gil Navarro.

viernes, 13 de julio de 2007
Dejan sin efecto un indulto
La Corte Suprema dejó hoy sin efecto el indulto dictado en 1990 por el ex presidente Carlos Menem a un ex represor y así dejó abierta la puerta para que los jerarcas de la última dictadura vuelvan a estar condenados.
La Corte, por mayoría de votos, sostuvo que es contrario a la Constitución el decreto que indultó al ex comandante de Institutos Militares, general Santiago Omar Riveros, quien en 1990 había recibido un fallo contrario del máximo tribunal.
Con este fallo, la máxima instancia del Poder Judicial comenzó a cerrar el círculo de impunidad que se abrió a mediados de los 80, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, con las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, y se completó con las dos tandas de indultos de Menem.
(...)
Si bien la decisión adoptada hoy por la Corte no se refiere concretamente a Jorge Rafael Videla y los demás comandantes condenados en el Juicio a las Juntas de 1985, sienta un precedente importante de cara al futuro, para cuando lleguen a estudio del alto tribunal los expedientes que específicamente se refieran a esos casos.
La lista de los que en el futuro se verán complicados por el nuevo criterio fijado por la nueva Corte abarca desde Videla a Emilio Eduardo Massera, pasando por Cristino Nicolaides, Juan Bautista Sasiaiñ, José Montes, Andrés Ferrero, Adolfo Sigwald, Jorge Olivera Rovere, Albano Harguindeguy y por lo menos medio centenar más de beneficiados por las dos tandas de decretos de Menem.
El voto mayoritario coincidió, en líneas generales, con el dictamen del procurador general de la Nación, Esteban Righi, de mayo pasado, cuando se pronunció por la inconstitucionalidad del decreto 1002 -en el que está incluido Riveros, hoy de 83 años de edad- con el argumento de que los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles.
El fallo sólo tiene alcance para Riveros, aún cuando haya dictado la inconstitucionalidad de todo el decreto, en el que están incluidos otros ex represores.

Afiche realizado en el año 1989 por el Centro de Estudios Legales y Sociales [Buenos Aires]
Fragmentos de la Nota publicada en el sitio Pagina 12. Para leerla completa:
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-88068-2007-07-13.html
En el sitio de Clarín se pueden ver dos videos al respecto que acompañan la nota publicada:
http://www.clarin.com/diario/2007/07/13/um/m-01456528.htm
.
martes, 10 de julio de 2007

A pocos días del aniversario del atentado, la AMIA inauguró una gigantografía de su fachada original
La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) inauguró hoy una gigantografía de la imagen de la fachada original de la sede de la mutual judía, destruida por un atentado en 1994, que fue colocada al frente del nuevo edificio.
La exhibición de la imagen de 20 metros de alto sobre el nuevo edificio, ubicado en Pasteur 633, de esta Capital, permanecerá hasta el 18 de julio, fecha en que se cumple el 13 aniversario del atentado terrorista que cobró 85 vidas.
El antiguo edificio había sido inaugurado en 1894, como sede de la mutual cuyo propósito era generar las condiciones necesarias para dar cumplimiento a la Halajá (Ley judía) y a la tradición judía. Una de sus primeras acciones fue la fundación de un cementerio comunitario, pero en poco tiempo, las actividades crecieron, se multiplicaron y diversificaron, acompañando la llegada de los sucesivos contingentes migratorios.
El martes se inicia una semana de actividades conmemorativas, que contará el primer día con una disertación de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, acompañada por la periodista Magdalena Ruiz Guiñazú.
martes, 3 de julio de 2007

OTRA NIETA NOS ENCONTRÓ
Las Abuelas de Plaza de Mayo tenemos la felicidad de comunicar el encuentro de otra nieta desaparecida durante la última dictadura militar, en el marco del plan sistemático de robo de bebés. Se trata de la hija de Rosa Luján Taranto y Horacio Antonio Altamiranda, quien nació en agosto de 1977 durante el cautiverio de su madre. La joven tiene 29 años y se llama Belén, aunque por testimonios de sobrevivientes del centro clandestino de detención (CCD) en el que nació se pudo saber que su madre le habría puesto María Luján.
LOS PADRES Y EL SECUESTRO
Rosa Luján Taranto nació el 13 de diciembre de 1956 en Lanús, zona sur del Gran Buenos Aires. Horacio Antonio Altamiranda, el 7 de diciembre de 1954 en la ciudad de Buenos Aires. A los 18, Horacio conoció a Rosa en un baile, cerca de Florencio Varela, y allí se pusieron de novios. En 1973 nació su primer hijo, Christian Adrián, y en 1975, Natalia Vanesa.
La pareja militaba en el PRT-ERP. Sus compañeros la conocían como “Susana”, “Rosita” o “La Gitana” y a él como “El Gallego”, “Marcelo” o “Roberto”. Fueron secuestrados el 13 de mayo de 1977 en su casa de la localidad de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires. En su vivienda también estaban presentes sus dos hijos, de dos y tres años. Los represores los entregaron a una vecina, quien luego los llevó con sus abuelos paternos.
Al momento del secuestro Rosa estaba embarazada de siete meses. La pareja fue vista en el CCD “El Vesubio” y por testimonios de sobrevivientes se sabe que Rosa fue llevada a dar a luz en su octavo mes de embarazo al Hospital Militar de Campo de Mayo donde se le practicó una cesárea. Luego del parto, fue devuelta al CCD “El Vesubio” donde pudo relatarle a sus compañeras de cautiverio que había tenido a su bebé.
El nacimiento y desaparición de la niña pudo reconstruirse a partir del relato de tres sobrevivientes del Vesubio: Elena Alfaro, en el juicio a las juntas, declaró “al momento de la desaparición se encontraba embarazada de siete meses, dando a luz en cautiverio a una niña a quien habría llamado María Luján”. Años después, en los Juicios por la Verdad de La Plata, en 1998 y 1999, Susana Reyes y Ana María Di Salvo también manifestaron que Rosa permaneció secuestrada en “El Vesubio” hasta que llegó a su octavo mes de embarazo, y fue traslada al Hospital Militar de Campo de Mayo donde le hicieron una cesárea. Sin embargo, ellas recordaron que el bebé le fue arrebatado a Rosa, sin permitirle si siquiera conocer su sexo.
LA BÚSQUEDA
En abril de 1982 la Abuela Irma Rojas realizó en Abuelas de Plaza de Mayo la denuncia acerca de la desaparición de su nuera embarazada de siete meses. Irma ya hacía tiempo que buscaba a su hijo y nuera junto a las Madres de Plaza de Mayo y cuando tuvo conocimiento de las Abuelas comenzó a trabajar con ellas. Al principio asistía una vez por semana hasta que con el tiempo comenzó a colaborar todos los días en la búsqueda de su nieta y los nietos de todas las Abuelas.
EL ENCUENTRO
Belén nació los primeros días de agosto de 1977 en Campo de Mayo, y fue arrebatada de los brazos de su madre a minutos de nacer. El Movimiento Familiar Cristiano, se encargó de entregarla en adopción a los tres meses de vida. Vivió en Buenos Aires hasta 1988, cuando junto a su familia adoptiva se mudó a Córdoba Capital.
Belén siempre supo que era adoptada y con apoyo de amigos y personas de su entorno comenzó a pensar en la posibilidad de ser hija de desaparecidos. En el 2005 se decidió a llamar al 0800-222-2285 de Abuelas de Plaza de Mayo para averiguar sobre su identidad y de la sede de Abuelas Capital la derivaron a la filial Córdoba.
De esta manera, Belén se presentó en la filial de Abuelas Córdoba con dudas sobre su identidad y allí la orientaron para que iniciara su búsqueda. Las dudas se basaban en su fecha de nacimiento y en que no era hija biológica de sus padres. Sin embargo, pasó un tiempo y no volvió a presentarse en la filial, por cuestiones familiares Belén había decidido suspender la búsqueda. Así, a mediados de 2006 el equipo de la filial Córdoba retomó el contacto y la joven reinició su camino hacia la verdad.
La filial de Abuelas Córdoba dio intervención a la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), que a pedido de la joven comenzó a realizar la investigación documental. Así la CONADI obtuvo la partida de nacimiento de Belén, su legajo de adopción y ordenó los análisis inmunogenéticos. El Banco Nacional de Datos Genéticos, que funciona en el Hospital Durand, informó el viernes 29 de junio al juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal Nº1 que la joven pertenece al grupo familiar Altamiranda Taranto con un 99,999.. % de inclusión.
Belén ya viajó a Buenos Aires y se encontró con su familia biológica, que desde hace 29 años la espera con amor y grandes expectativas.
.
viernes, 29 de junio de 2007

La Abuela Buscarita participará de los actos realizados por la Red x la Identidad en Cipoletti.
PARA RECORDAR LOS 30 AÑOS DE ABUELAS:

Foto del archivo de Diario Clarín [Las Abuelas Rosa y Albita, junto a los nietos Juan y Horacio, dos de los 87 nietos que ya han sido encontrados por las Abuelas a lo largo de los 30 años de busqueda.]
.
jueves, 28 de junio de 2007

Uno de los tanto afiches que las Abuelas han utilizado para buscar a sus nietos a lo largo de estos 30 años.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, participó en el ciclo ‘Teatro x la Identidad’
"CADA NIETO QUE SE ENCUENTRA ES UN TRIUNFO SOBRE LA DICTADURA ARGENTINA"La labor de encontrar a los “nietos de Argentina” que sufrieron la apropiación y el cambio de su identidad durante la dictadura militar es un “triunfo” sobre este período de violación masiva de los derechos humanos, según afirmó en Barcelona la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto.
Carlotto dio una conferencia en Casa Amèrica Catalunya dentro del II ciclo de ‘Teatro x la Identidad’, que pretende hacer campaña a través del teatro y de la música para la recuperación de 500 niños desaparecidos durante la dictadura argentina. Al acto también asistió el representante de la Plataforma Argentina contra la Impunidad, Fernando Molina, organizadora del ciclo, y el compositor Alejandro Civilotti, autor de la ópera ‘Adagio del Bosque’, con la que se inició la campaña.
“Estos chicos han sido criados en familias represoras, pero cuando encuentran su identidad les cae la cáscara y son los hijos de los militantes que dieron la vida por un lugar mejor”, señaló la activista.
Carlotto se refirió a la búsqueda de nietos afincados en España, donde podrían residir unos 50 niños desaparecidos de entre 25 y 35 años que desconocerían su identidad. “Hace 5 años entregamos documentos al juez Baltasar Garzón sobre unos 12 ó 15 jóvenes”, algunos de los cuales podrían encontrarse en Barcelona, explicó.
El ciclo ‘Teatro x la Identidad’ continuará el 25 de junio en el Ateneu Popular de Nou Barris, el 29 en la Casa de la Solidaritat con la proyección de un documental y el 30 en el Auditorio de Montcada.
"UN TRABAJO PERMANENTE Y UNICO EN LOS PAISES DE LATINOAMERICA"
Este incesante activismo tanto de las Abuelas de Plaza de Mayo como de las Madres muestra, según Carlotto, “un trabajo permanente y único en los países de Latinoamérica” que no se ha visto mermado con la llegada de la democracia sino que ha continuado consolidándose como protagonista para “dar respuestas” a las diversas familias desmembradas por las actividades represoras de la Dictadura Militar. No obstante, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo ha reconocido que esta “sociedad en lucha” no avanzaría tan “rápidamente” sin la colaboración del estado y el trabajo en común de ambos sectores.
Nota x Carlos Gómez. [Barcelona]
Fuente: http://www.latinoamericaexterior.com/index.php?seccion=noticias&cat=Inmigracion&id=1475
miércoles, 27 de junio de 2007
Recuperamos la presencia en palabra de MARIA ELENA SAN MARTIN, escritora DESAPARECIDA el 01 de julio de 1977, a los 19 años. Este 1 DE JULIO DE 2007, la recordamos presentando su libro "FANTASMAS DE LA INFANCIA" a partir de las 18:30 horas en el C.C. Recoleta [Av. Corrientes 1543, Capital Federal]
Un poco de su historia:
MARIA ELENA SAN MARTIN de VALETTI, tenía 19 años y estaba casada. Docente, pedagoga. Fue secuestrada en la fecha que pusimos mas arriba, en Bs. As. y fue vista en el C.C.C. CRIA 4 San Isidro, Las Barrancas, desde el 01/07/1977 hasta el 30/08/1977.
Participemos, es nuestro deber mantener la memoria latente y hacer que los deseos de cambios de aquella generacion que nos arrancaron, tomen forma y hoy por medio de nosotros, poder hacerlos oir. Como siempre, agradecemos la difusión.-

martes, 26 de junio de 2007
Hemos subido los audios de todos los programas a la página web para que cualquiera que quiera oírlos o utilizarlos para su difusión lo hagan. Cada programa consiste en una entrevista a un nieto/a restituido o a alguien relacionado con Abuelas y algunos temas musicales.
Lo que querríamos hacer, es editar esos programas para que solamente estén las entrevistas y así no pese tanto en el servidor. No hay urgencia para hacer esto así que si pueden o conocen a alguien que quiera avísenos.
Como siempre les agradecemos a todos su buena voluntad, un abrazo.
Contacto: difusion@abuelas.org.ar
PARA OIR Y PODER BAJARTE ENTREVISTAS REALIZADAS EN "RADIO X LA IDENTIDAD" podes ingresar a: http://www.abuelas.org.ar/radio.htm
Y recorda que el programa se emite TODOS LOS SABADOS DE 18:30 HS A 19:30 HS POR RADIO NACIONAL AM 870. [ http://www.radionacional.gov.ar ]
Conducción: Conrado Geiger
Radio por la Identidad es un programa que apela a que cada uno bucee en su propia identidad como una cuestión personal... o social. Toma como eje la identidad, pero para no siendo monotemáticos y aburridos, sino que pretende ser una revista en el horario del regreso.
Correo electrónico: radioporlaidentidad@radionacional.gov.ar
.

Imagen "Identidad" x Daniel Zimmermann
En el Congreso Nacional
SE REALIZA EL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE PARLAMENTARIOS EN DERECHOS HUMANOS
Con la asistencia de grandes personalidades en esta materia, las jornadas apuntan a la unificación federal de criterios de legislación y políticas no solo respecto a la última dictadura sino también a falencias sociales como la falta de vivienda, la trata, el tráfico infantil y la situación de los migrantes.
(...) Al respecto, la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, declaró ante Agencia NOVA que "es el Estado de Derecho el que tiene que rearmar la humillación y las 30 mil personas que nos quitó el Estado terrorista. Los actos que al respecto se realizan en todos los ámbitos y sobre todo en este Senado, proporcionan a la sociedad memoria e información y, el hecho de que participen otros países latinoamericanos que han sido afectados por estos temas tan dolorosos, le da importancia para compartir temas, informaciones y estrategias. Por otra parte, destaco la labor del Parlamento de dar por tierra las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, aunque no estamos pensando solo en la dictadura sino en generar proyectos por las víctimas de hoy que, ante la falta de trabajo y vivienda ven afectada su dignidad". (...)
Nota Completa:
http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2007_6_21&id=41144&id_tiponota=4
El proceso oral comenzará el 5 de julio próximo. Será el primero después de la desaparición de Jorge Julio López. También será la primera vez que se juzgue a un miembro de la Iglesia por su participación en el terrorismo de Estado. Se estima que durará cerca de tres meses y que declararán cerca de cien testigos.
Nota Completa:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/86854-27811-2007-06-20.html
- CONDENA A CINCO REPRESORES:
La Corte de Apelaciones de Roma sostuvo que está “ampliamente probada la responsabilidad” de cinco represores argentinos, que actuaron bajo la órbita de la ESMA y asesinaron a tres ciudadanos ítalo-argentinos durante la dictadura. Así lo afirmó al difundir las motivaciones de la condena a cadena perpetua dictada contra cinco oficiales de la Armada por homicidio múltiple premeditado de tres ciudadanos italianos desaparecidos en el país durante el último gobierno de facto. La Justicia italiana reserva para “casos gravísimos” la aplicación de un año “sin ver el sol”, y eso es lo que les tocó a los cinco ex jerarcas de la ESMA.
Nota Completa:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/86854-27812-2007-06-20.html
- PROTECCION A TESTIGOS EN JUICIOS CONTRA REPRESORES DE LA DICTADURA:
Alberto Linares, titular del Centro de Protección de Asistencia a la Víctima de la Provincia de Buenos Aires, dijo que la oficina a su cargo tiene por objeto acompañar y contener a "toda víctima de la provincia de Buenos Aires". Explicó que "hemos abordado testigos de causas de juicios ordinarios y juicios por crímenes de lesa humanidad". Agregó que "cuando la persona tiene la necesidad de entrevistarse con el juez, con el fiscal, cuando tiene una necesidad de salud o de seguridad, nosotros hacemos la gestión en el ámbito correspondiente".
Nota Completa:
http://168horas.com.ar/070620/070620_28.htm
- "A VEINTE AÑOS, LUZ" de ELSA OSORIO esta disponible para bajar en:
http://www.abuelas.org.ar
Esta novela narra la historia de una chica que a los veinte años, por una especie de trampa de la memoria, acaricia la idea de que ella podría ser uno de esos niños nacidos en cautiverio. Se desata entonces una búsqueda extraviada para encontrar sus orígenes...
Sitio Oficial de la Autora: http://www.elsaosorio.com
.

LOS ARCHIVOS SOBRE LA ULTIMA DICTADURA FUERON RECONOCIDOS POR LA UNESCO
lunes, 25 de junio de 2007
"MI PARTICIPACION ES DESDE EL SENTIMIENTO. CREO QUE, A PARTIR DE MI MODESTO LUGAR, ESTA ES LA MEJOR MANERA DE APORTAR ALGO POSITIVO EN ESTA LUCHA", dice Ponzio en estos días en los que sus palabras se pueden escuchar como una contribución a favor de la conciencia y en contra del olvido.
Son días que marcan el camino hacia los treinta años de historia de las Abuelas, los mismos días, además, que se añaden a miles de días del pasado tenaz y a otros miles de días del futuro esperanzado en la búsqueda de los 400 jóvenes que aún no conocen su identidad tras haber sido apropiados durante la última dictadura militar.
La participación de Ponzio, el primer jugador que se integra a esta campaña, revitaliza el sentido de que los deportistas y el deporte funcionen como vehículo para agrandar el eco de causas llenas de nobleza. No es una actitud cualquiera: aunque en los últimos años hubo inquietudes solidarias fuertes, muchas veces los jugadores fueron corridos de ese papel por la falacia que indica que no hay que mezclar al deporte con otras cosas, o por la presión de algunos dirigentes, o por la herencia de mil "no te metas". Desde luego, no hay por qué exigirles a los jugadores que se manifiesten por encima de lo que lo hace el resto de la sociedad. Y, menos aún, hacerlos intervenir sin que se sientan convencidos. Pero es innegable que, como actores de un espectáculo que penetra a fondo en la vida cotidiana, sus expresiones tienen una resonancia difícil de igualar...
Más de un argentino joven y más de un futbolero consecuente seguro se arrimarán a las búsquedas y a las dignidades de las Abuelas de Plaza de Mayo a través del gesto de Ponzio.
De Ponzio, que se involucró, que ofreció la voz, que jugó para una camiseta buena.


Abuelas de Plaza de Mayo con pesar informamos el fallecimiento de la Abuela Matilde Pérez de Gonçalves. Pasó muchos años de su vida junto a nosotras, buscando sus a hijos y su nieto.
Ella se fue, sin justicia para sus hijos, pero con los brazos llenos del hijo de ellos, a quien pudo abrazar y reunir lo que hasta ahora no es posible para la mayoría de nosotras.
Estas son las noticias inevitables que uno no quiere oir ni luego informar.
Desde aca le enviamos un abrazo inmenso y afectuoso a familiares, amigos y tambien a las Abuelas, que han sabido recorrer este camino juntas.
Mas alla de la tristeza y de tratar de entender que el tiempo cumple con su mision, nos queda la satisfaccion de saber que Manuel desde la restitucion de su identidad, no se privo de poder conocer, disfrutar y amar a su abuela biologica, y a partir de ahora, como lo viene haciendo desde siempre, el seguira honrando su sangre en nombre de sus padres, Ana Maria y Gaston, y tambien en el de su abuela Matilde que tanto lo espero, busco y amo.